Las Hermanas de las Escuelas Cristianas necesitan respaldo para seguir trabajando en la prevención de la delincuencia en SC

Las autoridades deben respaldar a instituciones y personalidades que trabajen a favor de la Educación y en la prevención de acciones delictivas. Ellas tienen capítulo dedicados a esas Ôreas.
Por Emmanuel Solano San Cristóbal.-El trabajo que vienen realizando las monjas a través de un Centro Educativo en el barrio Las Flores es digno de reconocer y merecedor de recibir del apoyo de las instituciones oficiales y privadas en aras de combatir la delincuencia desde sus orígenes y esta provincia pueda caminar libre y sin temor a ser asaltado o atracada hasta en la puerta de una iglesia o de un Destacamento policial. Me refiero en estos términos de la gran cantidad de recursos económicos que se invierten en anuncios de radio y televisión, vallas, medios digitales y otras vías de comunicación a los fines de prevenir los actos delictivos, pero allÔ en el fondo, en el seno del barrio son muy pocas las instituciones y personalidades que contribuyen para que los niños, niñas, adolescentes,jóvenes, adolescentes embarazadas, madres solteras, aprendan un oficio o un arte para ganarse la vida y la de sus familiares. En una breve entrevista que sostuvimos con la Hermana Sor Lisette Meeus, que aunque es natural de Bélgica y que vino de Venezuela, desde hace unos 16 años viene trabajando en varios proyectos en el sector de Las Flores, entre los que cita: la Casa Infantil Comunitaria, la cual tiene en la actualidad 235 niños y niñas de dos a tres años inscriptos y lamentó que por la falta de recursos económicos muchos han quedado fuera ; charlas a las adolescentes embarazadas; cursos impartidos por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP); el centro funciona también como Escuela BÔsica y Bachillerato a través de CENAPEC. Señala que a pesar de que el Estatuto OrgÔnico de Educación establece que los niños y niñas de dos a tres años deberían recibir docencia ,en la prÔctica no es así, porque el nivel inicial todavía es desde los cinco años. Adelantó que labora con los niños en dos tandas : una de 8 a 11 de la mañana y la otra vespertina de 2 a 5 de la tarde, pero que el Ministerio de Educación no le paga las maestras, aunque dijo que recibe la colaboración del Distrito Educativo en cuanto a material gastable ; de la hermana María Mesens,Directora de la Escuela BÔsica y del Bachillerato de la cÔrcel de Najayo Hombres y varias personas anónimas quienes colaboran con el pago de las maestras, pero que no le son suficientes y que por tal motivo tienen que cobrar una colaboración de ciento cincuenta pesos (RD$150.00) por cada estudiante. Dice los embarazos en adolescentes son un problema social: También señala que cada día crecen los embarazos en adolescentes por lo que tuvieron que crear una pastoral materna infantil a los fines de darles orientación, nutrición y seguimiento a las niñas que serÔn madres. Precisa que hay un equipo que le da orientaciones durante diez semanas consecutivas, es decir cada sÔbado, y le suministra vitaminas y otros alimentos, este proyecto es dirigido por un padre jesuita, y viene del Brasil. Agregan que los niños,niñas,adolescentes, jóvenes y adultos aprovechan los cursos de manualidades, electricidad, cocina doméstica, costura y otros que imparte el INFOTEP y que producto de eso ese barrio cada día se transforma y marcha hacia su desarrollo y los moradores viven mÔs seguros. Reiteró que para desarrollar una mejor labor a favor del sector se necesita de la integración de todos los sectores, de las autoridades y de las instituciones públicas o privadas. La Hermana Lissette nos concedió esta entrevista al participar en un operativo que se llevó en el local de la Escuela Infantil Comunitaria, que dispuso el diputado Nelson Guillén para asistir a personas de ese empobrecido sector de esta ciudad.

Publicar un comentario

0 Comentarios