
El ingeniero Eglenin Morrison, dirigente del Partido Revolucionario Dominicano, afirmó Hipólito será presidente porque el Gobierno del PLD Tiene a más de 2 millones de jóvenes fuera de las aulas, sin empleo y sin medios productivos, por eso perderán las elecciones en la primera vuelta.
Existe un segmento de la población dominicana que es suficientemente grande y crucial para el desarrollo económico para que estando ahí no se le deje de ver. Mas la realidad es que en cuanto a políticas públicas hasta hoy son invisibles. Entendemos que es una de las principales fallas del sistema educativo de este gobierno, una falla de una gravedad tal que podrían equipararse por su importancia a la educación de las niñas y niños del país. Se debe ello al hecho de que solo tendrían una última oportunidad pero al mismo tiempo la más importante de sus vidas y de extraordinario valor económico, social y político para el desarrollo de la Republica Dominicana.
Queremos advertir que se trata de la oportunidad para más de 2 millones de dominicanos entre las edades de 15 a 29 años que si bien están alfabetizados en su forma más elemental y tienen competencias mínimas ampliadas por experiencias de vida; pero con el paso de los años para sus distintas edades han desertado porque este gobierno no les ha mirado ni atendidos sus demandas, han salido del sistema educativo desde el nivel básico o medio porque este gobierno no invierte lo correcto en Educación. Son los desertores que el sistema ha ido acumulando en los últimos 7 años hasta constituir una importante parte de la población dominicana. Más allá de ellos existen otros dos grupos cada uno en un extremo, por un lado los analfabetos absolutos y por otro los desertores del nivel universitario. Los primeros se enmarcan dentro de los programas de educación de adultos establecidos que requieren de una verdadera reorientación para hacerlos realmente atractivos para que generen una verdadera motivación en quienes participan pues aun siguen siendo muy rutinarios y aburridos. Los desertores del nivel universitarios en una proporción que podría ser significativa podrían ser parte de las soluciones que presentamos para el grupo que calificamos como intermedio.
De acuerdo con el Censo del 2002 la población general era de 8 millones 562 mil 541. El censo citado reporta que 762 mil jóvenes de 15 a 19 años no han finalizado la educación básica y 913 mil jóvenes entre 20 y 29 años no han concluido la educación media. Se trata para el primer grupo del 33% de dicha población y para el segundo grupo del 62% de la misma. Ambos suman 1 millón 675 mil personas. Al año 2010 para una población que de acuerdo a proyecciones de la Oficina Nacional de Estadística alcanza los 9 millones 980 mil 343 personas se podría estimar la población referida en aproximadamente 2 millones 500 mil personas, si restamos aquellos de sobre edad que aun están en el sistema en el nivel básico y medio es posible que aun la cifra supere los 2 millones de personas. Siendo conservadores y asumiendo una población al día de hoy de 1 millón 900 personas, estamos hablando de una cifra que supera la cantidad de estudiantes en el nivel básico, duplica el nivel medio y triplica el nivel superior.
Estoy convencido que el presidente Hipólito Mejía tiene estrategias apropiadas para recuperar o más bien salvar una importante proporción de dicha población el presidente Hipólito se ha comprometido con crear 500 mil empleos productivos y apoyara los jóvenes emprendedores del país. En el próximo gobierno de Hipólito Se rescatara al mismo tiempo el derecho a la educación básica que en materia constitucional inclusive tiene la connotación de obligatoria cuando el Estado nunca ha hecho nada para hacer realidad esa aspiración de la sociedad expresada en su Carta Magna.
Esa población tiene una característica muy importante que es la etapa de la vida en que se encuentra en la cual ha sumado una valiosa experiencia desde el punto de vista educativo pero al mismo tiempo esta alfabetizada aunque sea en lo más elemental y ya ese es un punto de partida.
Para dicha población el presidente Hipólito estructurará un programa de la más alta calidad para que sea creíble. El programa tendrá en lo curricular una orientación hacia la formación técnico profesional que por razones de limitaciones presupuestarias ha de dirigirse preferentemente al área de servicios de la economía además que la misma es la ineludible tendencia por cuando desde los países desarrollados hasta los países en vías de desarrollo el peso principal en cuando al PIB es de los servicios. En todo caso procede crear un espacio para la formación técnico profesional en las áreas agrícolas e industriales siempre y cuando se puedan establecer las condiciones de infraestructura, materiales y equipos para garantizar su verdadera calidad.
Dicho programa el presidente Hipólito habrá de destinar una importante proporción de recursos para garantizar las condiciones de infraestructura adecuada, facilidades de transporte y alimentación en los casos que se considere necesario; no descartando formula de entrega de estipendio a los participantes más allá que involucrarse en la logística de su establecimiento y mantenimiento.
Dicho programa en el gobierno del presidente Mejía se va hacer un especial acento en lectoescritura en la vertiente de redacción y elaboración de informes así como métodos cuantitativos elementales que se apoyen en un cierto nivel de matemática sin conducirlos por la vía de la matemática estéril y poco motivante que predomina en la educación dominicana a todos los niveles. Esas han de ser al mismo tiempo junto a métodos de estudio e investigación las vías para el estudio mediante debates de los temas de ciencias de la naturaleza y ciencias sociales que han de presentarse en una modalidad que los hagan no solamente atractivos sino que aprovechen las experiencias acumuladas por los participantes.
Para garantizar su calidad y el cumplimiento de sus principales objetivos el programa no puede ser inferior a los quinces meses con una meta de 18 meses con acento principal en la gerencia y con las vertientes o concentraciones que la realidad del mercado laboral o las necesidades de los participantes demande.
Este cambio solo se lograra cuando este pueblo le de la victoria en la primera vuelta al presidente Hipólito Mejía y con ello evitar que un candidato cómplice como el del PLD que es mas de lo mismo siga llevando al país a los últimos lugares en materia de desarrollo, bienestar y equidad.
Estas fueron las declaraciones del lic. Eglenin Morrison en el programa de televisión compromiso 2012, programa oficial del sector externo de la campaña del presidente Hipólito Mejía.
0 Comentarios