
Todos pensamos en todos, pero no en nuestra salud, por otro lado si partimos de que la actividad que mas le gusta a los niños es el juego como componente de la educación fÃsica, como podemos de hablar de la escuela ideal si el centro no tiene profesores de educación fÃsica o monitores deportivos, eso expresa simplemente que es una escuela que para el estudiantado resulta aburrida, a través de esta área se pueden facilitar aprendizaje significativo de otras áreas del saber de una manera integrada
.El Prof. Wilson diaz, señaló que a nivel internacional la desventaja que tenemos con relación a otros paÃses en materia educativa, como lo han reflejado varios estudios en los últimos años, es que ello le dan mayor importancia a la educación fÃsica al deporte y a la recreación, tan asà que la comparan como una cultura de vida, por esa razones los orientales expresan que como las personas usan el zapato a si mismo piensan, es decir, que si le queda aprestado, piensan de tal manera.
Y el filosofo Sócrates decÃa mente sana en cuerpo sano, si el cuerpo esta enfermo como podemos pedirle que la mente este bien, vamos a prevenir, que es mejor que lamentar.Wilson, dijo que si pensamos en las personas que mueren diariamente en nuestro paÃs, del corazón, de la diabetes, del cáncer de mama y vaginales, entre otras como la optioporosi, la obesidad, etc. Todos los dominicanos hicieran actividad fÃsica a corde con su edad. Este experto, Lic. En Educación FÃsica, Ex selección Nacional de Taekwondo, Dirigente Deportivo de Udesancris y Presidente de La Federación Dominicana de Gimnasiada RÃtmica, advirtió a "la población general que debe mantener el llamado "colesterol malo", el LDL, en cifras por debajo de 240 mg/dl, mientras que aquellas que hayan tenido un evento cardiovascular no deben superar los 100 mg/dl.".
Diaz, explico que para evitar problemas o enfermedades del corazón se pueden prevenir. Un cambio en los hábitos diarios puede reducir significativamente el riesgo cardiovascular: una alimentación equilibrada, ejercicio fÃsico moderado y regular, no fumar y mantener bajo control los factores de riesgo son la receta que el corazón necesita.En dicho XXI Congreso Panamericano de Educación FÃsica, Recreación Y Deporte 2010, Celebrado en Bogota, Colombia del 3 al 7 de Octubre, en el que asistieron delegados de mas de 47 PaÃses, con el objetivo de analizar, planificar y programar diversos temas relacionados con el área tal y como fueron el aporte de la Educación FÃsica, la Recreación y el Deporte al desarrollo de competencias especÃficas en la formación de una cultura de vida.
Los grandes problemas de la vida contemporánea demandan de la Educación FÃsica, la Recreación y el Deporte, conocimientos, prácticas pedagógicas, modelos polÃticos y administrativos, organizaciones, proyectos y procesos de acción que aporten soluciones a una nueva visión, creativa y transformadora.En esta perspectiva surgen preguntas como: ¿Cuales son los fundamentos de la formación para una cultura de vida a partir del desarrollo de competencias especÃficas de la Educación FÃsica la Recreación y el Deporte? ¿Cómo responden la Educación FÃsica, el Deporte y la Recreación a las exigencias de la vida contemporánea en un contexto de exclusión social, deterioro ambiental, desequilibrio económico y cultural, crisis del sujeto y utilitarismo polÃtico? ¿Qué paradigmas epistemológicos, modelos pedagógicos y didácticos y modelos de polÃtica pública orientan y potencian procesos integradores y transformadores?En dicho congreso se aprobaron varias resoluciones y dentro de ella se aprobó después de los análisis, los debates y sus resultados fueron un material muy importante para la orientación de las prácticas académicas, pedagógicas y polÃticas de la Educación FÃsica, la recreación y el deporte en el contexto de nuestros paÃses.El cubano y Presidente del Comité Permanente Panamericano de Planificación y Programación de La Educación FÃsica, La RecrecÃan y el Deporte Dr. Arnaldo Rivero Fuxa, hizo un llamado a todo los gobiernos de apoyar en la región el estas disciplinas para que se puedan lograr los objetivos del milenios, las metas del 2021, de lo contrario podrÃa empeorar la calidad de vida de nuestros habitantes. El Lic. Wilson Diaz, Supervisor de Educación FÃsica del Distrito Educativo 04-02, de San Cristóbal fue seleccionado por Instituto Nacional de Educación FÃsica, para representar a la Republica Dominicana con juntamente con los Subdirectores zonales, Licenciados Cesar Pérez Lebrón (Sur), Atlas Osiris Sosa (Noroeste), Fernando Tiburcio (Nordeste) y Mario Emilio Jiménez (Metropolitana), Maura Valdez RodrÃguez, técnica docente nacional de San Juan de la Maguana, junto a los técnicos Distritales, Nixon Montás, del distrito educativo 02-05 de San Juan Oeste; Geraldo Jiménez, perteneciente al 08-07 de Villa Bisonó-Navarrete, Santiago. El Prof. Wilson Diaz, Agradeció La Distinción al Lic. Luciano RamÃrez, Director Ejecutivo del Inefi, al Lic. Melaneo Paredes, Por ejecutar la Visión del ExcelentÃsimo Sr. Presidente de La Rep. Dom. Dr. Leonel Fernández Reyna y expreso que la misma lo compromete a continuar esforzándose, para servirles a la patria hacia una mejor calida y cultura de vida de los dominicanos.
FOTO DE ARCHIVO : momentos en que el presidente Leonel Fernández le hace entrega de una placa de reconocimiento al profesor Wilson DÃaz por sus aportes a las actividades deportivas y a la victoria del presidente Fernández.
0 Comentarios