Hace más de treinta años o dicho de otra manera antes del ciclón David y la tormenta Federico esta calle separaba a dos fincas propiedad de los señores Pedro TitÃn Uribe y Pablo RuÃz, y producto de la declaración de utilidad pública y por compra del gobierno presidido por Antonio Guzmán Fernández,lo que antes eran muchos árboles y arbustos hoy son hermosas y bellas viviendas y establecimientos comerciales.
En esos años esa zona estaba sembrada de café, coco y poseÃa enormes amapolas o brucales y muchas personas que pasaban por el lugar en horas nocturas comentaban que ese trayecto de donde está hoy la Escuela Pedro DomÃnguez Garabitos hasta hasta un poco más allá de donde está el Noa Noa habÃa que pasarlo muy rápido porque salÃan los muertos.
Otros decÃan que ese lugar era muy grimoso,es decir, que se sentÃan sonidos raros de animales,olores extraños,como son los de mancha de guineos y anamús,entre otros olores pocos comunes; mientras que otros decÃan que en esos alrededores llegaron a encontrar personas ahorcadas y que las personas que cometen el suicidio sus almas no llegan hasta donde Dios hasta que no le llegue el dÃa en que le tocaba morir de muerte natural,por lo que se explicaba que ese lugar se observaran muertos o pudieran salir los mismos.
Pero nadie a ciencia cierta podÃa precisar que habÃa visto a las personas fenecidas en el lugar ni siquiera que hubiera sostenido conversación con alguien,aunque este rumor se transmitÃa de boca en boca como si fueran cosas verÃdicas.
En 1978 con el ascenso al poder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) encabezado por el agrónomo Hipólito MejÃa y con ello una camada de dirigentes magisteriales y juveniles de esa entidad polÃtica y también la llegada de sorpresa del ciclón David y la Tormenta Federico,los cuales transformaron la vida económica de este municipio que estaba cifrada en la producción cafetalera,la cual generaba miles y millones de pesos aunado a la producción de rubros agrÃcolas,lo que provocaba que cualquier jovencito del campo anduviera con cientos (ahora mil de pesos)en sus bolsillos en la zafra,pero todo eso cambio de la noche a la mañana y el gobierno del partido blanco con sus dirigentes encabezados por el presidente Guzmán,la diputada Miriam De la Rosa,Narciso Beltré (Papito)Juan Isidro Lajara, Manuel Pulinario (Pachen),LuÃs Soto,Rafael Tulio Linares Tejeda,Diómedes Linares Tejeda, Niño Caciro,entre otros, canalizaron la construcción del barrio Invi,el cual estuvo a cargo del agrimensor Elizardo DomÃnguez Garabito y del ingeniero Rafael Garabito.
Más luego la Iglesia Adventista edificó un proyecto habitacional denominado OFASA,luego el profesor José Altagracia MartÃnez cariñosamente Evaristo distribuyó a bajos precios y casi gratuitamente unos terrenos heredados de su padre hacendado Severo MartÃnez.
También el pastor Miguel Espinosa y el profesor Antonio Garabito Benitez gestionaron la construcción del barrio 15 de agosto,ya que las viviendas que construyó el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI),fueron vendidas y no como se decÃa anteriormente que iban a ser donadas a los refugiados del Ciclón David y la Tormenta Federico, lo que provocó protestas entre los refugiados,destacándose Paco Lara RuÃz,quien decÃa la frase estoy más agrio que un limón agrio,pero cuando vio la presencia policial expresó que se sentÃa más dulce que el desaparecido Ingenio RÃo Haina.
Es bueno señalar que con las edificaciones de las viviendas en ese lugar el fantasma de la aparición de los muertos se desapareció y hoy las gentes le tiene más miedo a los vivos que a los que habÃan partido al otro mundo.
0 Comentarios