
En los últimos dÃas varios medios de comunición,principalmente El Nacional y El Hoy del Grupo Corripio, Clave Digital y otros , decÃan que el ciudadano presidente Leonel Fernández privilegiaba a la prensa internacional e ignoraba a la prensa local.
DecÃan que en varias ocasiones los comunicadores sociales que cubren la fuente del Palacio Nacional se cansaban de querer interactuar con el presidente y este lo esquivaba y decÃan que por el contrario el mandatario concedÃa entrevistas a periodistas internacionales.
También decÃan que el mandatario se burlaba de los periodistas cuando por medio de una persona o funcionario no calificado ofrecÃa una aclaración de interés nacional, vervigracias, el anuncio de que el jefe del Estado habÃa autorizado a que no se reduzca el 20% del Presupuesto al Ministerio de Educación y quienes dieron la información fueron el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Ministro de Educación, Radhamés Camacho y Melanio Paredes.
Pero algunos periodistas desconocen que el primer magistrado de la nación fue profesor de Comunicación Social y que es más periodista que muchos de ellos y sabe determinar la hora, el lugar y el momento preciso en que debe jugar cada ficha y en la que debe expresar algunas ideas aunque sean disÃmiles o contradictorias para que dicho mensaje sea llevado por los comunicadores a través de sus medios a los lectores,oyentes o televidentes.
El presidente Fernández al iniciar el encuentro almuerzo con los periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional lo primero que dijo que como no tenÃa tema en especÃfico que tratar con ellos le pidió a los comensales a que los mismos realizaran sus interrogantes, pero siempre disimulando de que no querÃa hablar con ellos aún queriendo y habiéndolo invitado para eso, empezó respondiendo las preguntas con mucha ambiguedad, pero dejando en la mente de los presentes que expresaba lo contrario de lo que verdaderamente querÃa decir.
El presidente Fernández cuando fue preguntado acerca de la reelección presidencial,que era el tema que realmente le interesa, respondió con muchas palabras pocos claras y dejó sobre la mesa la idea tópica o central del párrafo en cuestión de que el pueblo es soberano y que el es quien tiene la última palabra.
También expresó que el tema de la reelección es un tema que tiene sus adeptos y sus detractores y que no puede prohibir que se expresen los que desean que se repostule ni prohibirle a los que rechazan esa propuesta.
Siguió hablando el mandatario, pero antes a principio de semana aparecÃa en una encuesta,donde su esposa tenÃa 25 % y él 20% y Danilo Medina con una puntuación mayor, también habÃan aparecido las vallas que decÃan CON ELLA SEGUIMOS CON EL y más tarde el jefe del Estado pensativo mirando el infinito y con la palabra DESTINO. Esto último trajo muchos comentarios de los periodistas pagados por el gobierno en la que establecÃan discutÃan que Leonel estaba muy preocupado por el destino de la nación y planteando la necesidad de una nueva reforma Constitucional que permita el referendum.
De ahà surge la necesidad del presidente Leonel Fernández acercarse a la prensa y los miembros de este cuarto poder, cuando en realidad critÃca los errores y abusos del primer mandatario,realizan un encuentro y almuerzan juntos y todos salen contentos y agradecidos por el trato afable y amable que le brindó el jefe del gobierno dominicano.
Estos periodistas que dicen en torno al presidente "una palabra suya bastará para sanarme", son los mismos que privilegian las informaciones y al tener el poder de crear opinión pública con su accionar van condicionando al electorado acerca de los posibles presidenciables en los principales partidos e incluso reciclan a personeros que por su accionar cuando ejercieron el poder constituÃan en una verguenza nacional y lo ponen a las alturas de los dioses de los olimpos,tal fue el caso del expresidente JoaquÃn Balaguer,cuando saliera derrotado en las elecciones del año 1978 y luego resurge como el ave fenix en 1986 diciendo la frase "yo no en cambiado ,han cambiado las circuntancias".
Mientras que hombres probos y honorables dentro de los partidos polÃticos y de la sociedad civil son ignorados y presentados ante el electorado como personas sin ningún tipo de posibilidades para alcanzar el solio presidencial.
Mientras que hombres probos y honorables dentro de los partidos polÃticos y de la sociedad civil son ignorados y presentados ante el electorado como personas sin ningún tipo de posibilidades para alcanzar el solio presidencial.
En conclusión el presidente Leonel Fernández al igual que el ex-presidente JoaquÃn Balaguer utilizan a los medios de comunicación y a los periodistas en particular cuando realmente los necesitan,compartiendo con ellos y charlando con los mismos y dejándolo contentos a los fines de alcanzar las metas deseadas.
0 Comentarios