EGEHID REALIZA ENCUENTRO PARA RESCATAR CUENTA RIO NIZAO

Los Cacaos-San Cristóbal. El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Víctor Ventura presento un plan estratégico para la restauración de la cuenca del rio Nizao que tiene como objetivo que los habitantes del municipio puedan vivir de la administración racional de los recursos naturales, de la producción de madera, así como de café y frutales.
Ventura se expreso en estos términos al encabezar este viernes un encuentro en el campamento Lo Minero, de la Central Hidroeléctrica de Jiguey, donde participaron representantes de las fuerzas vivas de la comunidad del Cacao, San José de Ocoa, Rancho Arriba, Los Mineros, Francisco Mateo, Palo de Caja, Mucha Agua, así como representantes de las diferentes comunidades que están situadas en la cuenca alta, baja y media del rio Nizao.
En el marco del encuentro el Síndico municipal de Los Cacaos, señor Rafael Enrique Ramírez Soto leyó la resolución que declara el Municipio de Los Cacaos como Municipio Ecológico.
Uno de los puntos de la resolución reza así: Considerando que el municipio de Los Cacaos tiene un su territorio el rio Mahomita, el rio de Mahoma compartido con San José de Ocoa, una franja del rio Nizao y varios arroyos secundarios y fuentes fluviales que además, de verter sus aguas en el Complejo Hidroeléctrico Jiguey-Aguacate-Valdesia sirven de recreo y esparcimiento a los moradores y visitantes del municipio.
Ventura pondero la importancia de la resolución y agrego que la idea de esa declaración de municipio ecológico es que el ayuntamiento conjuntamente con EGEHID va ayudar a trazar las reglas, las normas y las políticas del plan de desarrollo en esa localidad.
“Nosotros pensamos que puede ser un plan estratégico para que el municipio pueda vivir de la administración racional de los recursos naturales, en este sentido, nosotros estamos desarrollando un plan de reforestación, el cual tiene unos ejes tratados que se basa en la reforestación a base de café y frutales, de arboles maderables, pero también que se hagan viveros e invernaderos, de manera que la gente pueda hacer cultivos. También que el municipio logre vivir de la pesca y de los deportes acuáticos que se puedan hacer alrededor de la presa”, expreso Ventura.
El administrador de EGEHID entiende que este plan para tener el éxito esperado cuenta con el apoyo y coordinación de las autoridades locales, así como del Ministerio de Medio Ambiente.
Ventura indico que las personas que habitan en las cuencas pueden vivir sin la necesidad de ir al corte masivo, a la deforestación y la degradación de los suelos. En tal sentido, explico que en los próximos días se va a ejecutar un proyecto de reforestación donde participar diferentes comunidades y los empleados y funcionarios de EGEHID.
De su lado, el presentante del Ministerio de Medio Ambiente en San Cristóbal, licenciado Julio Cesar Domínguez, pondero la importancia del encuentro y agrego que el objetivo principal es reforestar toda la cuenca del rio Nizao. Informo que hasta la fecha han sembrado sobre los noventa mil árboles, entre los que se encuentra el bambú.
En el acto participo además, el ingeniero Francisco Suazo, gerente de medio ambiente de EGEHID, así como representantes del Ayuntamiento municipal de Los Cacaos.

Publicar un comentario

0 Comentarios