Es la segunda mujer criolla en la historia en llegar a la posición : Dominicana vence a tres hombres y se convierte en nueva concejal del Distrito 21


 
NUEVA YORK._ En una de las elecciones mÔs reñidas de las últimas décadas en Queens, la joven activista dominicana Julissa Ferreras logró imponerse a tres contendientes masculinos, uno de ellos que contaba con el apoyo de la Maquinaria Demócrata y se convirtió anoche en la nueva concejal del Distrito 21 en Queens.

Con un discurso basado en ampliar los logros cosechados por su ex jefe el ahora senador estatal – a quien sustituye – Hiram Monserrate y traer los cambios que se necesitan ahora, la criolla logró convencer al electorado de uno de los distritos mĆ”s grandes geogrĆ”ficamente y mĆ”s diverso Ć©tnicamente de ese condado.

Tras el cierre de las urnas a las 9:00 de la noche la dominicana Ferreras fue declarada ganadora por la Junta de Elecciones con un total de 2, 216 votos a favor contra 1,191 del puertorriqueño Moya. Los demÔs aspirantes fueron el colombiano José Girardo que recibió el apoyo de 639 electores y el afro americano George Dickson que obtuvo 781 sufragios.

Los nĆŗmeros se dieron a conocer estando ya el 99% del total de los votos vĆ”lidos contabilizados por la Junta de Elecciones. Ferreras, hija del destacado activista criollo y deportista de Queens Julio Ferreras, llevaba dos aƱos aspirando a la posición y aunque figuras relevantes del Partido Demócrata como la congresista Nydia VelĆ”zquez y algunas organizaciones dirigidas por compatriotas suyos como COPOLA – USA le retiraron el apoyo, se mantuvo firme hasta cristalizar el triunfo que hoy disfruta. Julissa, se convierte asĆ­ tambiĆ©n en la sustituta de Monserrate de cuya oficina como concejal, fue jefa por dos aƱos, acumulando gran experiencia en asuntos municipales.

Las elecciones, con carÔcter especial, dan provisionalmente el escaño en el ayuntamiento a la dominicana, que se convierte en la segunda mujer quisqueyana en llegar a esa posición, siguiendo los pasos de Diana Reyna que representa un distrito en Brooklyn.

Julissa contó con el apoyo logístico y de voluntarios de reconocidas entidades sindicales de la ciudad como la filial 1199 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de los Estados Unidos.

Las urnas abrieron a las 6:00 de la mañana y cerraron a las 9:00 de la noche y el flujo, a pesar de inclementes temperaturas con fuertes vientos durante el día y parte de la noche, se consideró como alto el flujo de votantes.

Generalmente los escaƱos distritales del ayuntamiento de Nueva York, se deciden con pocos votantes.

Con la elección de Ferreras, la comunidad dominicana en Estados Unidos aumenta y afianza su poder y presencia política en la nación. En Nueva York, tres dominicanos y ahora dos dominicanas estÔn en posiciones legislativas: los asambleístas estatales Adriano Espaillat y José Peralta (Manhattan y Queens) y los concejales Miguel Martínez, Diana Reyna y Julissa (Manhattan, Brooklyn y Queens).

OTRAS ELECCIONES

Otros comicios especiales fueron realizados en el distrito 32 tambiĆ©n en Queens donde el republicano Eric Ulrich se quedó en el puesto derrotando a Lew Simon con margen de 3,316 a 2,502 votos. 

Geraldine Chaper consiguió 846 votos y Mike Ricatto 651. En Staten Island, se llevaron a cabo otros comicios y allí Kenneth Mitchell llevaba sólo 34 votos de ventaja sobre Deborah Rose. Esa contienda buscaba llenar el vacío dejado por Michael McMahon en el distrito 49.

Mitchell acumulaba 4, 130 votos contra 4, 096 de Rose, pero la Junta de Elecciones dijo que con el 99% de los sufragios contados, faltaban todavĆ­a 395 boletas ausentes que podrĆ­an inclinar la balanza a favor de uno de los dos contendientes.

Tony Baker recibió 849 papeletas, John Tabaco 707, Pablo Sryian 538 y Donald Pagano 532.

 

 

 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios