
Con esta iniciativa, el café con la marca colectiva “Barrancolí” y el cacao con la marca colectiva “Conacado” tienen ya su identidad, lo que permitirá que los consumidores extranjeros vean que estos productos reúnen determinadas condiciones y características propias del país.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el director de la ONAPI, Enrique Ramírez, quien destacó que la marca colectiva es un signo distintivo que hace referencia al patrimonio nacional y que se vincula a la protección del consumidor, garantizando la calidad del mismo.
De su lado, el director de CNC, Andrés Van Der Horst hijo, aseguró que con esta certificación se busca aumentar la competitividad de los productores de café y cacao a través del uso adecuado de la propiedad industrial.
En el acto estuvieron presentes, además, ejecutivos de diferentes Federaciones y Asociaciones de

La marca colectiva permite al producto amparado bajo la misma una serie de beneficios como ingresar a nuevos mercados, obtener un prestigio sustentado en una calidad y características propias.
En el caso del café y el cacao dominicanos, que son productos de gran demanda a nivel internacional por su calidad, es imperante que estas características sean protegidas, y esta Marca Colectiva permitirá proteger al productor dominicano y al mismo tiempo darle un valor agregado a su producto.
0 Comentarios