Ministerio de Vivienda y PNUD implementan estrategia de recuperación temprana de hogares vulnerables afectados por Fiona

Hato Mayor. – Como parte de la respuesta de las Naciones Unidas para la recuperación de la RepĆŗblica Dominicana ante el paso del huracĆ”n Fiona, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) implementan una estrategia de respuesta y recuperación temprana de los hogares y medios de vida afectados en el municipio de Sabana de la Mar, Hato Mayor y zonas aledaƱas. La estrategia consistirĆ” en el levantamiento de datos sobre afectaciones y pĆ©rdidas de medios de vida mediante encuestas, vuelo de drones con tecnologĆ­a de georreferenciación, y posterior apoyo para la reconstrucción de los hogares para que sean mĆ”s resilientes ante posibles choques climĆ”ticos en el futuro. ServirĆ” para recolectar, analizar y visualizar datos sobre el impacto del huracĆ”n Fiona en los edificios y medios de vida del municipio de Sabana de la Mar y zonas cercanas, medir la cantidad de escombros y permitirĆ” al gobierno nacional y al gobierno local tomar decisiones basadas en datos, informar las polĆ­ticas nacionales y planes para la reconstrucción y recuperación, asĆ­ como de insumo para el diseƱo de un plan de recuperación. La estrategia cuenta con el apoyo y participación del Ayuntamiento de Sabana de la Mar, la gobernación de Hato Mayor, y la Defensa Civil para lograr la recuperación de la RepĆŗblica Dominicana ante el paso del huracĆ”n que afectó la región Este de la RepĆŗblica Dominicana, provocando pĆ©rdidas estimadas de RD$20,000 millones y destruyendo alrededor de 8,000 viviendas. Hato Mayor fue una de las provincias mĆ”s impactadas, donde se estima que alrededor de 11,041 hogares tienen vulnerabilidad moderada o elevada hogares tienen alta vulnerabilidad ante choques climĆ”ticos. Para llevar a cabo esta estrategia, el PNUD implementarĆ” una metodologĆ­a internacional de levantamiento de datos conocida como Evaluación de DaƱos a Hogares y Edificios (HBDA por sus siglas inglĆ©s) que recolecta y presenta datos en lĆ­nea en tiempo real, por medio de observación directa y encuestas personales a nivel de hogar y edificios. Se mapearĆ”n los edificios residenciales, comerciales y pĆŗblicos del municipio de Sabana de la Mar, iniciando por el casco urbano y ampliando el alcance hasta las zonas rurales. A travĆ©s de la HBDA, el gobierno y las autoridades locales recibirĆ”n información vital para priorizar el proceso de rehabilitación y reconstrucción. Igualmente, con el apoyo de la oficina de PNUD en Colombia y colaboración sur-sur de los Laboratorios de Aceleración de Colombia y RepĆŗblica Dominicana se mapeó la zona utilizando drones con la finalidad de obtener información de los efectos del huracĆ”n. Esta data servirĆ” tambiĆ©n de insumo para la elección de la muestra y complementar la información arrojada por el HBDA. El PNUD cuenta con una red de mĆ”s de 90 laboratorios a nivel global, que aportan herramientas y nuevos conocimientos para idear soluciones que aceleren el desarrollo sostenible. La respuesta ante emergencias y recuperación temprana han sido parte esencial del trabajo del PNUD a nivel global por mĆ”s de 20 aƱos. El organismo ha apoyado a recuperar y preservar medios de vida de millones de personas, provisto soluciones para el pago a trabajadores de primera lĆ­nea, reducido los riesgos de violencia para poblaciones vulnerables, y apoyado a garantizar el acceso a servicios bĆ”sicos, de protección social, y justicia en contextos de emergencia. 

Publicar un comentario

0 Comentarios