Miami

.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la detención en Cuba de una periodista, artistas e intelectuales, y exigió a las autoridades la inmediata liberación de todos ellos. La organización hemisférica urgió a la comunidad a denunciar las atrocidades y violaciones a los derechos humanos en la isla.
La periodista independiente Camila Acosta, de Cubanet, fue detenida y se desconoce su paradero. Otros artistas y escritores que se disponĆan a asistir a un homenaje a JosĆ© MartĆ en la vĆspera del 168Āŗ aniversario de su natalicio, fueron arrestados y liberados posteriormente, informó el portal independiente 14ymedio.
Se denunció, ademĆ”s, que la policĆa polĆtica mantiene vigiladas las residencias de las periodistas Iliana HernĆ”ndez, colaboradora de CiberCuba, y Luz Escobar, de 14ymedio. Ayer, el periodista Yoe SuĆ”rez fue interrogado por la policĆa polĆtica y amenazado con el delito de "mercenarismo".
"Condenamos el agravamiento de la represión, las amenazas y la censura contra medios y periodistas independientes, activistas y ciudadanos, contra los que el gobierno del presidente Miguel DĆaz-Canel utiliza el Código Penal y decretos arcaicos para castigarlos y silenciar su derecho a la libertad de expresión", coincidieron Jorge Canahuati y Carlos Jornet, presidentes de la SIP y de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la entidad, respectivamente.
Canahuati, presidente de Grupo Opsa, de Honduras, y Jornet, director del diario La Voz del Interior de Córdoba, Argentina, reiteraron la urgencia de que la comunidad internacional "levante de manera inmediata su voz y denuncie las atrocidades y violaciones a los derechos humanos en la isla".
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. EstÔ compuesta por mÔs de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos
0 Comentarios