El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, destacó esta maƱana las principales estrategias que el gobierno de Danilo Medina impulsa en materia de digitalización y acceso a las nuevas tecnologĆas, con el fin de preparar a la población y a los sectores productivos para la cuarta revolución industrial.
En su discurso, en el evento “RepĆŗblica Digital: Formación y empleos del futuro”, el ministro expresó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones pĆŗblicas, pequeƱas y grandes empresas, universidades, para estar preparados ante los desafĆos en el trabajo y en la educación.
En el evento se firmaron convenios con 15 universidades que se integran a RepĆŗblica Digital en el esfuerzo por promover las profesiones del futuro, ademĆ”s de un trabajo conjunto para el fomento de la tecnologĆa, la investigación y la innovación.
Estos acuerdos, como adelantó el ministro, permiten lograr avances concretos como la apertura de nuevos programas de nivel tĆ©cnico superior, certificaciones, grado, maestrĆas y doctorados en las Ć”reas especializadas de mayor demanda en la industria 4.0.
AdemĆ”s, promover el diseƱo e implementación de estrategias inclusivas que incorporen las tecnologĆas a los procesos de enseƱanza aprendizaje, asĆ comotrabajar para que, en cada carrera tĆ©cnica o profesional, se utilicen las tecnologĆas de Ćŗltima generación en su Ć”rea de trabajo.
En ese sentido, Montalvo informó que el gobierno trabaja también en el Programa Nacional de Desarrollo de Software y Servicios TIC para formar talento nacional y hacer la industria nacional del software mÔs competitiva.
Como parte de la preparación de capital humano, en 2019 estÔ previsto entregar un total de 49,003 acciones formativas en distintos niveles educativos. A la fecha, 37,063 estÔn en curso y 11,940 son becas por otorgar por parte de distintas instituciones.
AdemĆ”s de una fuerza laboral en las nuevas Ć”reas de tecnologĆas, es necesario incluir a las Mipymes con una apuesta por la digitación y modernización de las mismas para que mejoren su productividad y competitividad.
Para ello, se han establecido alianzas con las grandes empresas para que transfieran tecnologĆas a las Mipymes y asĆ hacerlas mĆ”s competitivas en el mercado.
En su discurso, el ministro enumeró otros avances relacionados con la inserción del uso de las tecnologĆas en las aulas. AsĆ, 333,289 estudiantes han sido formados en ciencias, tecnologĆa, robótica y matemĆ”ticas (STEM por sus siglas en inglĆ©s). Otros 62,307 mĆ”s se han beneficiado con el programa de una computadora un estudiante.
AdemÔs, se apuesta por una fuerza laboral bilingüe con el programa Inglés para la Competitividad gracias al cual se han otorgado mÔs de 134,486 becas en inglés desde 2012.
En los últimos años, el gobierno viene trabajando junto con otros sectores en el diseño de un Marco Nacional de Cualificaciones que busca estandarizar y reconocer los aprendizajes impartidos a los estudiantes, ademÔs de que las personas actualicen y mejoren sus competencias de forma permanente.
Al mismo tiempo, se estƔn realizando los estudios necesarios para medir la concordancia entre los planes educativos actuales y los requerimientos del Ɣmbito laboral en las 23 familias profesionales que cuenta el catƔlogo de cualificaciones.
Concluyó su discurso con un mensaje a los jóvenes en el que les instó a que aprovechen el esfuerzo y las inversiones realizadas “para abrirles las puertas del futuro de par en par”.
Sorange Batista
Encargada de Medios y Prensa
Ministerio de la Presidencia | Presidencia de la RepĆŗblica
0 Comentarios