La familia es un
conjunto de personas formado por individuos unidos, principalmente por
relaciones de filiación o de pareja. La familia lleva implícito los conceptos
de parentesco y convivencia, pero existen otros modos como es el caso de la
adopción.
El rol de la
familia en la formación de los hijos es vital,
por lo que es en el hogar que se aprende lo fundamental para ser un ente
de bien en el futuro, como son: los valores y las reglas de cortesía. El papel
de la familia ha evolucionado, ya que la mujer se ha estado incorporando en el
mundo laboral en diversos ámbitos de la sociedad, pues ha dejado de ser la
encargada exclusiva de los hijos,
delegando en la escuela gran parte de esa tarea.
La sociedad
actual demanda una visión educadora de la familia y la escuela, lo que conlleva
un compromiso para trabajar en unidad, pues cada día la complejidad es mayor.
La familia es el
primer ámbito educativo, por lo que debe reflexionar y empezar a jugar su papel
en la educación de sus hijos, si no se empodera tendremos un mayor incremento
de los problemas, tales como: violencia, desinterés, fracaso escolar, bajo
rendimiento, etc., sin ser nadie en particular culpable de la situación, sino
que la interrelación de todos es la causante de este asunto.
Los padres y las
madres tienen una relación de intimidad exclusiva que permite todo tipo de
acercamiento e interrelaciones personales de afectos y orientación que influyen
de manera tal que pueden modificar los comportamientos de sus miembros.
El cariño desinteresadode
los padres y madres es determinante para alcanzar el crecimiento en
responsabilidad, que solo es posible de manera armónica, es por ello que están
en mejores condiciones de conseguir la autonomía de sus hijos y por
consiguiente la madurez.
Se hace
sumamente necesario una nueva manera de enfocar la educación en la familia. Sería
interesante propiciar la formación de padres y madres con programas especiales,
tendentes a mejorar la interrelación de la familia y que pueda resultar en
mejores instituciones sociales y escolares, y porqué no, también de familia desde una perspectiva interactiva.
La escuela está
situada en un segundo espacio en la vida de los niños, teniendo como objetivos
fundamentales: fomentar la participación, la cooperación y la colaboración
entre el alumnado, por lo que la puesta en práctica de los valores son
propuesto en la familia y la escuela de la experiencia de los niños, lo que le
permite configurar su identidad como persona.
La familia y la
escuela son entidades paralelas y complementarias, por lo que la educación no
puede ser fragmentada, de ser así no habrá éxito, pues
debe haber coherencia y comunicación en los dos ámbitos.
0 Comentarios