David huĆa de la locura de SaĆŗl y se refugió en la Cueva de Adulam, que precisamente significa refugio. Solo, lleno de interrogantes por su futuro, forzado a irse lejos de los suyos, no iba a permitir que las circunstancias por difĆciles que fueran endurecieran su corazón. Se determinó a mantenerse humilde, sumiso y sobre todo quebrantado de corazón.
Cuenta el relato bĆblico que “se juntaron con Ć©l todos los afligidos, y todo el que estaba endeudado, y todos los que se hallaban en amargura de espĆritu, y fue hecho jefe de ellos; y tuvo consigo como cuatrocientos hombres.”
Si seguimos leyendo el relato nos damos cuenta de que de esos hombres amargados en espĆritu y endeudados es que salen los valientes de David.
Al igual que David, el presidente Danilo Medina desde el inicio, desde antes de llegar a Presidencia sabĆa que los pobres no eran mala paga, que si se le mejoraban las condiciones de vida podrĆan honrar sus deudas porque lo mĆ”s preciado para una persona es su nombre.
Para nadie es un secreto que antes del 2012, en nuestro paĆs, el mayor castigo que recibĆan los pobres dominicanos era la insensibilidad de sus gobernantes, que pretendĆan compensar, cual si fueran padres irresponsables, la falta de cariƱo, de afecto, de cercanĆa y de tiempo de calidad con la construcción de grandes obras.
Los pobres se quedaban oliendo donde guisan, desprovistos de una polĆtica social que los redimiera, abandonados a su suerte en la ciudad y en el campo.
Cuando decimos que en RepĆŗblica Dominicana crece y se democratiza significa que tal como planteaba recientemente el portavoz del gobierno Roberto RodrĆguez Marchena, con la llegada al poder de Danilo Medina se instala un nuevo paradigma del gasto social como dinamizador de la economĆa.
La Revolución Educativa, las visitas sorpresa, el 911, el programa de titulación, estÔn creando una sociedad cada vez mÔs justa, participativa e incluyente.
Hoy muchos de esos hijos de Machepa que andaban endeudados y cabizbajos andan con la frente en alto, pues ya tienen su propio negocio. Con Banca Solidaria se ha impactado a mÔs de un 1 millón 150 mil personas y se han financiado mÔs de 386 mil micros y pequeñas empresas con una inversión superior a los 18 mil millones de pesos.
Las palabras de Domingo Amancio, productor de cebolla de Vallejuelo, durante el lanzamiento del Programa de Transformación y Reconversión AgrĆcola de esa provincia, representan el sentir de miles de dominicanos
“Gracias Presidente por recordarse de los hijos de Machepa, los hijos de nadie”, expresó Domingo Amancio.
Estos hijos de Machepa que antes andaban cabizbajos y endeudados son los que hoy, con su esfuerzo, alegrĆa y entusiasmo estĆ”n construyendo la patria, liberando a nuestro paĆs del analfabetismo y contribuyendo a que muestra economĆa sea una de las de mayor crecimiento en la región y que siga siendo uno de los destinos favoritos para millones de turistas en el mundo.
0 Comentarios