El principal
error de interpretación de un montaje como éste, es suponer que se trata de
una comedia de carcajada continua y se la pasa uno...bien, se puede
disfrutar como tal, pero no debe escapar su gran virtud: exponer la vida,
alegría, fantasía, angustias y deseos de ser una mujer auténtica, sin
trazos culturales que condicionan y sin las trabas que impiden disfrutar de
cada día como una jornada de gozo pleno. Esa es su realidad última, que hay
que saber ver, más allá de la carcajada y el aplauso. Esta pieza tiene hoy
domingo a las 6:30 en Sala Ravelo, su última función de temporada. No se le
ocurra dudar. Asista.
Es y no es
Amigas
Desgraciadas está distante de ser una pieza más que se apoyan en la
relación de pareja, para vender boletas, congraciarse con la crítica y
tener un título interpretativo más en el curriculum de cada una de sus
cinco intérpretes. Verlo así es simplista.
Se trata de
la magia del teatro, esa maque sólo
surge cuando se encuentran el conjunto de condiciones imprescindibles para
la trascendencia: el texto de un dramaturgo que, siendo hombre, escribe con
garras afiladas desde la subjetividad femenina, un público infinitamente
agradecido de la experiencia, una exhibición de estilos interpretativos que
pocas veces suben juntos a escena, una química inter-talentos producto de
la buena onda, la amistad y el influjo de una directora a la cual, un éxito
artístico y de público tal cual ha tenido, le resultaba más vital y
reconfortante que el agua a tiempo para el caminador sediento en las dunas
del desierto.
A Amigas
Desgraciadas, concluida con una de las expresiones masivas del público más
hermosas que hemos visto, sólo le faltó respaldo empresarial que le diera
sustento material a un montaje costoso y digno, Hay que saber vender el
teatro, tal cual logró el montaje de Pareja Abierta, que consideramos uno
de los mejores modelos de mercadeo artístico de este tiempo.
El autor
Sin un
excelente concepto escrito, no hay posibilidad de teatro digno.
Hugo Daniel Marcos es un dramaturgo, actor, director argentino, residente
en BeerSheva, Israel, desde diciembre del 99, y creador
del primer grupo profesional de teatro de habla hispana en Israel y luego
funda otro en otro en Arad, que tiene la creatividad ácida de los creadores
capaces de reflejar en sus textos, la vida en sus detalles, superando lo
superficial y sacando el mejor provecho para el escenario, empleando la
risa como atractivo, para insistir en conceptos de vida, en la validez de
los sentimientos, en la autenticidad de las actitudes y lograr todo eso en
el marco del humor...he ahí la magia del teatro.
Las actuaciones
Amigas desgraciadas
es la expresión coral de cinco protagonistas, un derroche de buenas y excelentes actuaciones de cinco
actrices de generaciones sino distintas, diferenciadas un poco por
escuelas, trayectorias y el tiempo en escenarios.
Lidia Ariza, la más
veterana, hace de hilo conductor interpretativo de la singular reunión
semanal de otras cuatro de sus amigas. Convincente, puntillosa y efectiva,
marca el ritmo picado de diálogos e interjecciones, que alcanzan sus más
altos niveles de eficacia histriónica. Una maestra que deja sentir su
impronta. Gracia y un ejercicio extendido que es ya historia.
Patricia Muñoz, en un
papel que parece haber sido escrito para ella, es centro de las acciones
más hilarantes. Dominante de la escena, sabe emplear todo: expresión
facial, voz, traslados y se sabe claramente en dominio de su importancia
para que el engranaje opere a perfección. Muñoz tiene una gracia natural,
afortunadamente instruida con acierto con talleres y práctica. Su enorme
ventaja es una imagen de señora provocativa a la risa con su sola mirada.
No le sobra una sola libra de peso.
Tiene la elegancia y la gracia justas.Vale lo que pesa.
Giamilka Román,
increíblemente entregada, diestra en sus habilidades, lleva consigo esos
dones que el público agradece: entrega y profesionalidad a su rol de pivote
de humor, con una historia personal particular y, sin embargo, similar a la
de sus compañeras. Adicionalmente fue la creadora de la escenografía, dotando
de un ambiente amigable, cómodo y funcional para las acciones. Se sabe,
desde que se le ve, que estamos en presencia de una figura de peso, pese a
lo esbelto y cuidado de su figura.
Pamela de León, uno
de los aciertos interpretativos y origen de la primera de las incidencias
que dan un giro dramático al curso, tiene menos trayectoria, pero que nadie
se equivoque: tiene empuje y fuerza. Se sabe responsable del giro
argumental y lo sostiene en crecimiento.
María Angélica es una
que ha sabido hacer diferencia entre su labor como comunicadora y sus
responsabilidades como actriz, pese a una carrera escénica menos nutrida,
sabe ponerse a la altura de las “todas estrellas” que son sus compañeras.
La directora
Niurka Mota recoge
con este montaje, el éxito que merece. Pasa de las tablas al exigente
asiento de la directora, que con un elenco de este nivel y sobre un libreto
inteligente y sensible de Hugo Daniel Marcos, tiene la recompensa que
merece. Eleva su cualificación artística y siente una profunda y sublime
satisfacción al sentir una sala colmada de gente, aplaudiendo al delirio
del acto artístico bien logrado,
Amigas desgraciadas,
concluye
|
0 Comentarios