Autora.Edith Gòmez
Si eres como millones de personas, estás
pensando en crear tu propio negocio. Pero, por supuesto, existen docenas de
obstáculos que pueden evitar que lo hagas realidad. Es posible que no tengas
suficiente motivación, por ejemplo, o que cuentes con el tiempo necesario para
dedicarlo a dicho trabajo, o tal vez aún
no llega a ti esa idea sólida para empezar.
Pero donde la mayoría de la gente se
detiene en su camino al emprendimiento, es al llegar al punto de contar con el
dinero necesario para arrancar el negocio, ya que muchas veces no se cuenta con
dicho capital.
Sin embargo, no te debes rendir. Es
importante considerar varias opciones: existen préstamos, subvenciones y otras
opciones de recaudación de fondos, como el crowdfunding, disponibles para obtener lo que necesitas; por lo que la
falta de dinero no es una buena excusa para no iniciar un negocio.
Y, más allá de esto, hay ciertos tipos de
negocios que puedes comenzar que no requieren de que cuentes con mucho dinero
para empezar.
1.
Creaciones personales
En primer lugar, hay creaciones personales,
como artes y artesanías. Por ejemplo, si eres un pintor, podrías vender tus
obras de arte con una inversión de nada más que los suministros de arte y tu
propio tiempo. Plataformas como Etsy, eBay y Amazon atienden a los creadores y
hacen que sea fácil de sacar provecho de su trabajo.
2.
Servicios en el hogar
Los servicios no requieren de una inversión
de capital por adelantado porque son bienes intangibles. Y si estás trabajando
trasladándote directamente a las casas o vecindarios, no necesitará contar con
una sede física para tu negocio.
Por ejemplo, podrías comenzar un servicio
de cuidado de niños, como paseador de perros o servicio de mascota y también trabajos relacionados a la jardinería
o arado de nieve.
“Corre la voz, y dile a todo el que
conozcas el servicio que estás prestando para que así esas personas se lo
cuenten a sus contactos, y empieces a conseguir clientes rápidamente.” (https://gananci.com/ideas-para-negocios-caseros/)
3.
Reparación o servicios basados en habilidades
Si cuentas con una habilidad específica,
podrías utilizar tu mano de obra calificada como el principal conductor de
ingresos para tu negocio. Por ejemplo, si es un experto en reparaciones, podrías
atender a los propietarios que no saben mucho sobre las reparaciones en el
hogar.
Al igual que los servicios en el hogar,
estos tipos de trabajos no requieren que tengas un establecimiento físico y no
requieren que inviertas en nada por adelantado, excepto tal vez las
herramientas o el equipo que va a necesitar para el trabajo, el cual variará en
costos.
4.
Consultoría
Muchos trabajadores piensan en convertirse
en empresarios sólo después de obtener varios años de experiencia profesional
en su haber. Piensa en la industria en la que te encuentras, y cuánto has
podido aprender durante tu carrera.
Los profesionales en ascenso, o
propietarios de empresas tipo start-ups probablemente estarán más que ansiosos
por pagar para tener acceso a los conocimientos que has adquirido a través de
tu experiencia laboral. La consultoría
es un servicio que sólo cuesta tiempo para producir, pero puede ser muy valioso
como una oportunidad de carrera.
5.
Revender
La idea detrás de la reventa es simple:
Adquiere productos y los vende a otras personas. Puedes acceder a un mercado de
mayoristas para adquirir estas mercancías o convertirte en un intermediario de
la compra.
De la última forma, le enviarás directamente
del fabricante (y obtendrás un beneficio más bajo), pero no necesitarás casi
ningún efectivo al momento de iniciar. Con las ventas al por mayor, necesitarás
más dinero y espacio por adelantado, pero terminarás con más control y más
dinero.
6.
Microemprendimiento
Por supuesto, también podríasestablecer tu
propio negocio pequeño a través de microemprendimientos y oportunidades de
economía compartida. Por ejemplo, podrías conducir para un servicio como Uber,
o alquilar tu casa a través de AirBnB o buscar servicios similares que hacen
uso de lo que ya tienes.
Después de que tu negocio comience y empieces
a obtener ingresos, la falta de capital de arranque se convertirá en un
problema menor. Puedes cosechar los beneficios de tu empresa y reinvertirlos, o
utilizarlos para iniciar un negocio aún más grande.
Estas ideas demuestran que no necesitas mucho
dinero para comenzar un negocio. De hecho, puedes comenzar uno con
prácticamente cero capital de inversión. Sólo necesitas saber qué tipos de
empresas funcionan mejor bajo ese modelo.
0 Comentarios