
José Rafael Sosa
LOS ANGELES. E.U.
Fueron dadas a conocer hoy en esta ciudad norteamericana las 43 películas de 13
países que competirán el mes de julio en Madrid en la cuarta entrega de los
Premios Platino del Cine Iberoamericano.
Las aspirantes a la estatuilla de Mejor Película
Iberoamericana son: Aquarius, de KleberMendonçaFilho (Brasil); El Ciudadano
Ilustre, de Gastón Duprat, Mariano Cohn (Argentina, España); El Hombre de las
mil caras, de Alberto Rodríguez (España); Julieta, de Pedro Almodóvar (España)
y Neruda, de Pablo Larraín(Chile, Francia, Argentina, Estados Unidos y España).
Los Premios PLATINO
del Cine Iberoamericano son promovidos por Entidad de Gestión de Derechos de
los Productores Audiovisuales(EGEDA), junto a la
Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales
(FIPCA), apoyadas por las Academias e Institutos de cine iberoamericanos,
LatinArtist y la Fundación
AISGE ,
Las cintas con mayor
cantidad de nominaciones son: Un monstruo viene a verme, de Juan Antonio Bayona
lidera el número de nominaciones con 7; Neruda alcanza las 5 y les siguen cinco
producciones finalistas en 4 apartados, Desde allá; El ciudadano ilustre; El
hombre de las mil caras; Julieta y La delgada línea amarilla.
No hay ninguna
película dominicana entre las 43 nominadas, lo que lanza el mensaje de que la
industria dominicana debe aún esforzarse mucho más en sus proyectos, consideró una
fuente de la industria criolla consultada y que solicitó confidencialidad de su
identidad.
En las casillas a
mejor actor y mejor actriz figuran: Alfredo Castro, Angie Cepeda, Damián
Alcázar, Eduard Fernández, Emma Suárez, Juana Acosta, Luis Gnecco, Natalia
Oreiro, Óscar Martínez y Sonia Braga.
La gala de entrega
se celebrará el sábado 22 de julio y será retransmitida por TNT para los países
de Iberoamérica y por diferentes televisiones nacionales en abierto y por
Telesistema, Canal 11 para la República Dominicana.
Los encargados de
anunciar los nominados finales de los Premios Platino fueron Angie Cepeda, Edward James Olmos, Kate del
Castillo y Miguel Ángel Silvestre, todos intérpretes de cine.
Estas nominaciones
involucran a 13 países de la región en las
42 producciones finalistas, de las 847 que fueron presentadas inicialmente.
Los siete largometrajes nominados a mejor películas fueron previamente
selección oficial de los festivales Venecia,
Mar del Plata y San Sebastián.
El jurado que
determinará quién gana en cada renglón está integrado por 600 personalidades de
la industria en toda Iberoamérica.
Otras categorías con nominaciones son:
Dirección:
Gastón Duprat,
Mariano Cohn, por El Ciudadano Ilustre;
Juan Antonio Bayona,
por Un monstruo viene a verme;
KleberMendonçaFilho,
por Aquarius
Pablo Larraín, por
Neruda y
Pedro Almodóvar, por
Julieta.
Guión:
Alberto Rodríguez,
Rafael Cobos; por El hombre de las mil caras;
Alejandro Brugues,
Pierre Edelman, Pavel Giroud; por El acompañante;
Andrés Duprat, por
El Ciudadano Ilustre;
Celso García, por La
delgada línea amarilla
Guillermo Calderón,
por Neruda.
Interpretación Femenina:
Angie Cepeda, (La
semilla del silencio);
Emma Suárez, por
Julieta, Juana Acosta, por Anna;
Natalia Oreiro, por
Gilda, no me arrepiento de este amor
y a la ganadora del
PLATINO de Honor en 2014, Sonia Braga, por Aquarius.
Interpretación Masculina
Alfredo Castro, por
Desde allá
Damián Alcázar, por
La delgada línea amarilla,
Eduard Fernández,
por El hombre de las mil caras;
Luis Gnecco, por
Neruda
Óscar Martínez, por
El Ciudadano Ilustre.
Película de Animación.
Bruxarias, de
Virginia Curia (Brasil, España);
Ozzy, de Alberto
Rodríguez Rodríguez (España);
Psiconautas, Los
niños olvidados, de Alberto Vázquez,
AgurtzaneIntxaurraga
(España) de Pedro Rivero (España) y Teresa y Tim, de
Película Documental
Nacido en Siria, de
Hernán Zin (España);
Atrapados en Japón,
de Vivienne Barry (Chile);
Cinema Novo, de Eryk
Rocha (Brasil);
Frágil Equilibrio,
de Guillermo García López (España) y
Todo Comenzó por el
Fin, de Luis Ospina (Colombia).
Ópera Prima
Desde Allá, de
Lorenzo Vigas (Venezuela, México);
Rara, de Pepa San
Martín (Chile, Argentina);
Tarde para la Ira , de Raúl Arévalo (España)
Viejo Calavera, de
KiroRusso (Bolivia).
Cine y Educación en Valores
(Otorgado en
colaboración con FAD – Fundación de Ayuda contra la Drogadicción)
El Acompañante, de
Pavel Giroud (Cuba, Colombia, Panamá, Venezuela),
Esteban, de
JonalCosculluela (Cuba, España),
El Jeremías, de
Anwar Safa (México),
Rara, de Pepa San Martín (Chile, Argentina)
Un monstruo viene a
verme, de Juan Antonio Bayona (España).
Miniserie o Teleserie Cinematográfica
Iberoamericana.
Bala Loca, de
Gabriel Díaz, Oscar Godoy (Chile);
Cuatro Estaciones en
La Habana , de
Félix Viscarret (Cuba, España);
El Marginal, de Luis
Ortega, Mariano Ardanaz, Javier Pérez, Alejandro Ciancio (Argentina);
El Ministerio del
Tiempo, de Marc Vigil, Abigail Schaaff, Jorge Dorado, Paco Plaza, Javier Ruiz
Caldera. (España),
Velvet, de David
Pinillos y Manuel Gómez Pereira. Bambú Producciones (España).
Sobre el Mejor
Cartel Cinematográfico las nominadas serán se harán públicas mañana día 1 de junio, tras
la mesa redonda El Cartel de Cine como Expresión Artística y Herramienta
Publicitaria que se celebrará en el Museo Guggenheim Bilbao, programada dentro
del 32 Festival El Sol.
La ceremonia de los III Premios Platino, en Punta
del Este, fue retransmitida por 17
canales de televisión para los cinco continentes, generando que los Premios
PLATINO fueran TrendingTopic Mundial.
0 Comentarios