El ciudadano
ilustre, cine que proviene de una marca
latinoamericana muy fuerte, reiteró el prestigio de la Muestra Internacional de
Cine de Santo Domingo.
José Rafael
Sosa
Los caminos
entre literatura y cine son naturalmente implícitos y mutuamente
enriquecedores, pero pocas veces el cine se detiene a hacer el homenaje que
merece a la creación literaria. Esta es una de esas oportunidades.
¿Cuál es la
línea divisoria, la precisa y necesaria,
entre la ficción y realidad cuando del
acto literario creadores la narración de
largo esfuerzo? ¿Cuándo la novela deja de serlo para transformarse en crónica
cuando que describe la vida cotidiana y qué derecho tiene el novelista a tomar
recuerdos y hechos, personalidades y actitudes, como parte de un instrumental
que fomente exclusivamente su carrera, sin nexo alguno con el lar nativo?
¿Qué legítima, que tan necesaria, qué tan justa es
tomar personajes y circunstancias del
pueblo natal, el mismo que se abandonó hace 40 años, para transformar esos
recuerdos en puntales una exitosa
carrera literaria, premiada con el Nobel de Literatura en la Suecia de la Gran
Europa?
¿Y qué ocurre
cuando estas reflexiones con un cine de
marca fuerte y tan cuidada, tan noble,
estelarizada por uno de los principales actores del teatro y el cine argentino
(Oscar Martínez, que aun recordamos por su papel en Relatos Salvajes/Damián Szifrón,2014)?
El ciudadano
ilustre, dirigida a cuatro manos por los
argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn, con un protagónico de antología y unas
estupendas actuaciones de soporte,ganadora de la Copa Volpi al
mejor actor (Oscar Martínez) el 73 Festival de Venecia (2016) y ganadora de Mejor Película Latinoamericana
en los pasados Premios Goya 2017, fue la selección más valiosa y oportuna para
iniciar oficialmente la XIV Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, que auspicia la marca Mazola, de MercaSID, para mostrarnos
que los continuadores del evento fundado por Arturo Rodríguez Fernández (EPD),
conservan la misma pasión y el exigente criterio selectivo a la hora de escoger
una apertura de antología para su acontecimiento, montado en el complejo de Caribbean
Cinemas, Fine Art´s,
La gente que
acudió a la proyección de El ciudadano ilustre, quedó suspendida de admiración.
El denso silencio con que fue saliendo el público era elocuente: así de grande
era el homenaje al cine hecho con pasión y respeto por el arte. Todo en su
justo lugar: historia, actuaciones, dirección de arte, edición,
La apertura
La Muestra
Internacional de Cine dejó anoche, en el complejo de cines Fine Art´s, muy
establecida la calidad de su cartelera al estrenar una de las cintas latinoamericanas
de mayor trascendencia, tanto por el tema, la creación literaria y la veleidosa
relación de ficción y realidad, del vínculo entre la formación intelectual, el
acto creativo en literatura y los desniveles con el origen geográfico de
quienes logran, en un ambiente muy distinto al natal, descollar al más alto
nivel mundial.
La comedia
dramática argentina resultó una oferta
exquisita y una genial demostración de la ironía y el sarcasmo (constitutivos
de su humor negro), alrededor de un tema tan serio y trascendente como el del
acto de creación literaria, y los pasillos de oscuro acceso que plantea una
carrera literaria encontradas con los personajes reales del pueblo de origen.
El principal
factor de éxito es el guión, por la forma en que describe el universo de David
Mantovani, un novelista que abandonó su pueblo natal, Salas, perdido en estepas
de la Argentina, para hacer una carrera literaria de 40 años, coronada con el
Nobel de Literatura.
Desde hoy jueves, se inicia la Muestra para el
público con una oferta de unas 40 producciones procedentes de 20 países, en una oportunidad de ver
películas que de ninguna otra forma podrían ser visionadas acá,.
Lidia Bastos
agradeció a sus co-patrocinadores por la
confianza depositada y mencionó en
especial a Caribbean Cinemas por ofrecerse nuevamente de hogar y sede de la
Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, en homenaje de siempre a su
fundador, Arturo Rodríguez Fernández.
El evento,
fundado por Arturo Rodríguez Fernández y Carlos Francisco Elías, entre otros,
inició su XIV entrega dedicada a Argentina y con un ceremonial en que hablaron,
la directora Lidia Bastos, resaltando la calidad de la cartelera que reúne
cintas de 20 países, seleccionadas con un notable criterio selectivo. La cartelera está disponible en
www.muestradecine.com
La
embajadora argentina, María Cristina Castro, quien agradeció la
dedicatoria a su nación y sostuvo que el cine es uno de los vínculos culturales intensos con
el mundo y en especial con América Latina,
Marianne Eckhardt, gerente de negocios de MercaSID, empresa
patrocinadora, quien reiteró el respaldo corporativo a la Muestra, como uno de los acontecimientos
de degustación cinematográfica de República Dominicana.
0 Comentarios