Seminario: La mujer, está ausente, es violentada y discriminada


180 mujeres cooperativistas de RD y otros cinco países, analizaron el discrimen, la violencia, exigieron el fin de la violencia de género y la necesidad de conquistar puestos de trascendencia en la vida pública en América Latina
José Rafael Sosa
JUAN DOLIO. Cerca de 200 mujeres y seis hombres, mayormente de República Dominicana y con representaciones de seis países latinoamericanos,  llegaron  a la conclusión de que hace falta una acción educativa y social urgente para compensar la enorme deuda social con la mujer, particularmente en materia de violencia de género, discrimen laboral y ausencia en los puestos de decisión fundamentales de los países.
Tras las intervenciones del sábado, la comisión de redacción de conclusiones, emitió un comunicado en que establece que es clara la desigualdad e injusticia que afecta a las mujeres del Caribe, Centro y Sur América,  por lo que se hace urgente que los sectores público y privado emprendan acciones de educación, legislativas y operativas, mucho más firmes que las adoptadas hasta el presente.
“Tras los trabajos, las ponencias y los debates, hemos establecido nueva vez, que la sociedad en lo formal tiene discursos definidos respecto del valor y la participación de la mujer, pero que en la práctica se siguen repitiendo moldes , conductas y normas que limitan y afectan el desarrollo de las mujeres de todo el mundo continente, la región y el país, por lo que se impone adoptar nuevas prácticas de las cuales las mujeres debemos ser el motor fundamental, junto a los hombres conscientes y sensibles de nuestra problemática” afirma la conclusión del evento.
La mesa principal en la apertura el viernes, estuvo integrada, por la puertorriqueña Altagracia Peña, presidenta de la CCC-CA; Julito Fulcar, del Consejo Nacional de  Cooperativas,  Xiomara Núñez de Céspedes, del Comité Regional de Equidad de Género de Cooperativa de las Américas (ACI-Américas); Ana Isa Pérez, del Comité de la Mujer Mujercoop; Ruth Soto, gerente de Coopseguros, Daysi L. Javier, de  Cooproenf; Eufracia Gómez, del Comité Regional de la Mujer de la CCC-CA y una representación de la dirección del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo, a cargo de su sub-director Raymond Familia.
Quienes concurrieron al Primer Seminario Mujer, Ciencia y Desarrollo, debatieronen un hotel de esta zona, sobre el discrimen, la violencia y la deuda social que las naciones tienen respecto de la mujer de la región, iniciando con una ponencia de la Ministra de la Mujer de RD, la licenciada Janet Camilo, que impresionó por la claridad de sus cifras y la fortaleza de sus planteamientos de género.
Camilo, que tuvo a su cargo la conferencia de apertura del evento, presentó un trabajo de 10 páginas en las que describió estadísticamente los aspectos de la vida pública dominicana, regional y mundial, de discrimen respecto de la mujer. Los trabajos de coordinación logística del seminario estuvieron a cargo de la agencia  de viajes Calai.
Durante el sábado, siete exposiciones abarcaron la participación de la mujer en las ciencias, (Fátima Portorreal/Comité de Género de Intec);  en la economía solidaria y medio ambiente (Luis Carvajal/UASD-Academia de Ciencias RD) y los avances de la mujer en el Cooperativismo (Altagracia Peña, presidenta de la CCC-CA).
También se enfocaron los temas Empoderamiento económico de las Mujeres (Arquitecta Nadia Tejada), Avances de la Mujer en Puerto Rico ( MarielizaNevarez); uso de las redes sociales (Juan Manuel Acosta) y el panel Rol de la Mujer en puestos de dirección a cargo de Anaisa Pérez, Dinorah  Liselot y Rosa Eunice.

Pie de foto:
Un aspecto general del Primer Seminario Mujer, Ciencia y Desarrollo que se desarrolló en el Hotel Emotions, de Juan Dolio, con la participación de mujeres de RD, Honduras, Panamá, El Salvador, Puerto Rico, Costa Rica.

La licenciada Fátima Portorreal, del Comité  de Investigación de Género de Intec, expone la forma en que la mujer ha sido prácticamente invisible para la historia de la ciencia, pese a sus aportes.


Publicar un comentario

0 Comentarios