Desde hace mucho
tiempo, se viene discutiendo en nuestro país sobre la necesidad de lograr un
Pacto Fiscal, donde se analice, discuta y establezca una presión fiscal que
responda con la generación de las riquezas del país. La misma ronda el 14 % del
Producto Interno Bruto.
Considero, que
además de lograrse dicho pacto, se deben corregir todas las distorsiones que
actualmente existen en la estructura tributaria del Estado, en cuanto a sus
recaudaciones fiscales, las cuales, desde hace muchos años, se vienen manejando
con deficiencia, sin ningún tipo de control y muchos menos, con transparencia.
El Estado
dominicano está desaprovechando y dejando de percibir anualmente, miles de
millones de pesos, por la falta de transparencia en algunas fuentes de recursos
queles son retenidos a la población, como impuestos y que no ingresan a la cuenta
del tesoro nacional.
Una
de esas distorsiones la constituyen los ingresos que reciben nuestros Cónsules
designados en el exterior, por concepto de venta de visados y de otros servicios consulares, los
cuales, en vez de ser depositados en la cuenta única del tesoro nacional, van a
las cuentas de dichos incumbentes. Estos son administrados discrecionalmente, sin
rendirle cuentas a ningún organismo,
Somos de opinión,
de quese deben analizar todas las posibles fuentes de ingresos existentes y que
nunca se han tocado, pues nos
encontramos en un momento estelar,en que el Estado dominicano carece de
suficientes recursospara poder atender la gran deuda social acumuladaen obras y
servicios, que desde tiempos inmemorables,se viene arrastrando, y ni hablar de
la deuda pública, la cual ronda el 50 % del PIB, según cifras del Banco Central
y del propio Fondo Monetario Internacional.
A los consulados
que debe prestarse mayor atención, son los que están ubicados en Haití, pues
son los de mayor rentabilidad, aunque se manejan muy informal, ya que asusCónsules,
sólo les preocupagenerar ingresos por la venta de visados, sin ningún tipo de criterio,
control ni pudor,lo que constituye una violación a la ley No.567-05, que
instituye la Tesorería Nacional.
Ellos noprevén
las graves consecuencias sociales que esta situaciónle está generando al país,
como son los problemas de salud, empleo, educación, vivienda, fronterizos,
migratorios, inseguridad, arrabalización y contaminación del medio ambiente,
entre otros.
Cumpliendo con
la responsabilidad que le corresponde, la Cámara de Cuentas de la República, le
remite a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), todos los informes
de auditoría de las instituciones públicas, autónomas, descentralizadas y municipales,que
retienen diferentes impuestos, pero que no lo reportan ni entregan a esa
institución, responsable de las recaudaciones de los impuestos internos del
Estado dominicano. Esto
dio origen a que esa institución evacuara la Resolución No. 41-2014, con
la cual pretende dar seguimiento a estas violaciones y aplicarlas sanciones
correspondientes, que solo por este concepto , el Estado deja de percibir,
también, miles de millones de pesos.
Consideramos
pertinente que el Ministerio de Relaciones Exteriores, que en su nuevo Plan
Estratégico, sobre la nuevapolítica de las Relaciones Exteriores del país
2015-2020, contempla la transparencia en el manejo de éstas, debe también incluircomo
eje temático, latransparencia de los ingresos de nuestros consulados.
El autor es Contador Público Autorizado
y Miembro del Pleno de la Cámara de Cuentas de la República
0 Comentarios