La Dirección General
de Comunicación informó hoy que los ideales de Juan Pablo Duarte están
presentes en las políticas públicas del gobierno del presidente Danilo Medina.

Cada 26 de enero ha
sido, es y será siempre un día especial para dominicanos y dominicanas, porque
en 1813 nació Juan Pablo Duarte quien, con inteligencia y trabajo político,
organizó y condujo al éxito los anhelos y afanes de libertad, igualdad y
fraternidad de nuestro pueblo.
Duarte puso en manos
dominicanas las compuertas desde donde se irriga la construcción libre e
independiente de nuestra patria. Desde entonces, al son de avances y
retrocesos, otros muchos han continuado y contribuido en la construcción de la
patria con laboriosidad, coraje e ingenio, desde empresas y políticas privadas
y públicas.
En el video y la nota
titulados “Aquí é que tá lo mío (bit.ly/1CSAaQ1 ) DICOM explica quelas políticas e inversiones públicas que
ejecuta el gobierno de Danilo Medina y que procuran democratizar nuestra
sociedad y su economía, la liberación del analfabetismo, la creación masiva de
empleos, el crédito solidario al esfuerzo emprendedor de cientos de miles de
dominicanos y dominicanas con el que procuran independencia y seguridad
económica, impulsan, como nunca antes en nuestra historia, la construcción una
patria fuerte y solidaria, libre y acogedora, de todos, con todos y para
todos.
La patria se reconoce
en el larimar tallado por esas laboriosas manos. Manos que ya no le son
extrañas, manos que no están afuera, en otros países, en otros talleres, en
otras tiendas.
“Si Juan Pablo Duarte
pudiera estar entre nosotros y sentarse a conversar con los mineros y artesanos
de Bahoruco, Barahona, estaría complacido al escucharlos, al verlos contentos,
como están, de estar aquí, en lo mío, suyo y nuestros”, afirma la DICOM.
Aquí
é que tá lo mío
La patria, para
empezar. Aquí, en el larimar, dicen los artesanos, está lo mío. Aquí, en la
mina, en el taller, en el oficio, dicen quienes también son barahoneros, está
lo mío. La patria, ¿dónde está?
Sin larimar, sin mina
y sin tienda ni taller, probablemente estarían forzados a migrar, porque lo
suyo no tendrían, ni para sí, ni para nadie. La patria,
otra vez, ¿dónde está? Aquí, en lo mío. Ahora, mejor, en lo nuestro.
Sí, nuestra, suya, la
mina, porque ahora, con apoyo solidario del gobierno, los barahoneros mineros y
artesanos del larimar, tienen taller, también escuela, crédito y saber con qué
transformar el larimar en joyas para vivir ellos y sus familias. Con dignidad.
En su patria chica que es su comunidad.
Ahora, a los mineros y
artesanos del larimar, la patria del bienestar posible, la patria del futuro
cierto, los acoge con cariño.
DIRECCION GENERAL DE
COMUNICACIÓN 

0 Comentarios