EL AUTOR es ingeniero. Reside en San Cristóbal.
Ahora nos preguntamos ¿qué es la Navidad? Y ¿por qué celebramos la Navidad?
La palabra Navidad viene del latÃn Nativista, que significa
nacimiento; era una fiesta que se celebraba en un principio para
celebrar el nacimiento del Dios Sol, para el solsticio de invierno,
posteriormente la Iglesia Católica la adapto y la convirtió en unas de
las fiestas más importantes del mundo cristiano, ya que se celebra el
nacimiento de Jesucristo.
La fiesta se celebra cada 25 de diciembre en la mayor parte del
mundo, aunque muchos olviden el sentido real de celebración –
nacimiento de Jesús, hoy en dÃa es la fiesta más popular del mundo y los
protagonistas somos las familias.
A partir del siglo XlX, una vez afianzada esta tradición, se
populariza el hecho de intercambiar regalos, luego surge la imagen de
Santa Claus y de Papa Noel y con el tiempo se han ido transformando en una celebración más comercial y desde noviembre se comienzan a
promocionar productos para toda la familia: Juguetes de moda, ropas y
mucho más…..
Existen muchas tradiciones, tales con:
Villancicos de Navidad: Son canciones populares transmitidas de
generación en generación, la mayorÃa son con mensajes cristianos o que
hablan de la unión familiar. Uno de los más traducidos en diferentes
idiomas del mundo es el de “Noche de Paz”.
Pesebres o Belenes: Son representaciones del nacimiento de Jesús en
Belén con los personajes de que hace referencia la biblia, como son:
MarÃa y José; los tres Reyes Magos y el niño Jesús.
También mencionamos la cena de navidad, donde toda la familia se reúne en torno a la mesase a comer hasta la saciedad; se disfruta el árbol de navidad donde se obtiene un pino natural o plástico, el cual se
decora con adornos y luces; Se intercambian los regalos de navidad
puestos en torno al árbol, y las felicitaciones de navidad, donde unos
dÃas antes y durante las fiestas de navidad es tradicional saludar a
familiares y amigos.
La navidad es la época más hermosa que vive la familia, pues con ella viene el arbolito de navidad con su tradicional nacimiento del niño Jesús o niño Dios; las compras de navidad, que incluye ropas nuevas para vestir la familia y comida para la cena de navidad. Esta época rememora la historia de los reyes magos (Gaspar, Melchor y Baltazar) que siguieron la estrella del pastor para ir al pesebre y llevarle regalos a MarÃa y José, en Belén de Judea.
Esta época traen los recuerdos de cuando éramos niños. Se confeccionaban los trajes que exhibÃan los niños al llegar el año nuevo, como forma de augurar prosperidad. Los niños estaban atentos para reservar la yerba, que antes se les ponÃan a los “caballos de los reyes magos” (Melchor, Gaspar y Baltasar). También se le ponÃan dulces, chocolates y mentas para los tres jinetes con tal de agradarlos y con la esperanza de que le dejen más juguetes.
Para la cena de navidad se elegÃan por anticipado el pavo, El cerdo, el becerro o los pollos que servirÃan para celebrar esa esperada fiesta del 24 de diciembre de cada año, y en algunos casos las celebraciones se hacÃan el 25 o el 31, según la costumbre. Era todo un derroche de alegrÃa, porque en esos dÃas eran de grandes encuentros e intercambios de regalos entre familiares y amigos.
Ahora con el celular y los arbolitos de navidad, se encienden las luces desde finales del mes noviembre para alegrar la vista de todos los transeúntes y estimular las compras para toda la familia. Compras que van desde los hermosos nacimientos que simbolizan la llegada del niño Jesús, hijo de Dios y acompañados de regalos que atraen a las multitudes, convocando la llegada de los reyes magos con aguinaldos y los rústicos lechones de tiznajos y paja.
Época de compartir en familia y el resurgir de la amistad.
Aquà se celebra con grandes banquetes y donde se degustan las mejores y variadas bebidas, comidas, carnes, quesos, panes, vinos, cervezas,
jugos, fruterÃas, dulces y las mejores verduras. Es un resumen del año
viejo que se nos agota y se va. Es el despedir del año viejo y desear que el venidero sea mejor. Es ofrendar lo mejor de la producción a Dios.
En esta época desaparece la polÃtica, los pleitos y las diatribas.
Es época de perdonar y de conciliación con su prójimo. La familia debe
pensar en los logros alcanzados en el año que está por terminar,
celebrarlo y compartirlo. Analizar los fracasos para dejarlos atrás y
rezar por un nuevo año de esperanza y prosperidad. Es reencontrarse
con la familia ausente, con su amigo, su vecino y desearle lo mejor.
Todos podemos celebrar una navidad con amor. No importe si es pobre o rico. Con poco de dinero podemos preparar una cena que comamos todos y nos sintamos satisfechos. Vamos a pensar en una mejor familia y un mejor paÃs.
Esperamos que todos tengamos una feliz navidad y un próspero año nuevo 2015.
Coma todo lo que pueda, baile, sáquele un plato al vecino y disfrute su cena en familia.
0 Comentarios