Los municipios de San Cristóbal, Haina
y Nigua desde principios del mes de Abril se han visto asediados por el virus
CHIK. proveniente del mosquito Aedes
aegypti el cual ha sido el vector para la difusión de esta epidemia
de Chikungunya, las autoridades nacionales de salud comunicaron a la población
de la penetración del virus a suelo dominicano y de la diseminación del brote,
sin embargo, como van las cosas ,
debemos hacer más que eso, hay
que tomar medidas para evitar la continuidad de la propagación de esta
peligrosa epidemia, pues no podemos
permitir que el virus avance libremente por territorio dominicano , contagiando
y en algunos casos matando a miembros de nuestras familias.
Lo que parece es que muchas
autoridades por el jocoso nombre que identifica la enfermedad, no le han dado y
ni han calculado las terribles consecuencias que esta puede causar tanto en las
familias, la educación, el sector salud, el turismo así como en los sectores productivos del país.
No podemos esperar a que a veinte
mil empleados sean dado de licencia médica por cinco días cada uno porque eso representaría
perdidas de cientos de millones de pesos para los sectores productivos
nacionales y un gasto estrepitoso para el sector salud en medicamentos y horas
por servicios médicos.
Pero por sobre manera debemos
pensar que está a punto de iniciar el verano en donde inicia el mayor flujo de turistas
hacia la República Dominicana, y el país no puede estar bajo amenaza de un
virus de tan fácil contagio y no preventivo medicamente.
Ya es momento de que sindico, gobernador,
senador, regidores, empresarios, iglesias, y ciudadanos comencemos a ponerle un
alto a la propagación cada uno con lo que puede y cada uno cumpliendo con sus
responsabilidades, Las autoridades municipales tiene ahora un gran reto, ya que
la basura de las calles debe ser retirada para evitar que se convierten en
nidos de mosquitos
Recomendaciones para evitar la propagación
·
Evitar posibles reservorios para la
reproducción del mosquito como pueden ser recipientes, macetas, latas o
cualquier otro utensilio en el que el agua no pueda ser recambiada como mínimo
cada semana
·
Poner cloro al borde de los tanques de
agua y taparlos
·
No lanzar
vasos ni botellas plásticas a los espacios públicos
0 Comentarios