
La iniciativa consiste en tele medir y gestionar eficientemente
, con información en lÃnea, el 75 por ciento de su facturación (205 Gigavatios-mes).

En el marco de un encuentro con comunicadores, lÃderes de opinión y directores de medios, EDESUR mostró al paÃs la iniciativa denominada Proyecto de Recuperación de Ingresos Sostenible con Medición Automática (PRISMA), que implica el uso de moderna tecnologÃa de punta para una gestión multipropósito.
El proyecto, concebido por técnicos dominicanos de alta calificación, estaba abandonado desde hace cinco años y fue rescatado por las actuales autoridades por el alto impacto de efectividad económica y de recuperación financiera para la empresa distribuidora, que recibió el año pasado US$ 204 millones de subsidio financiero del Estado Dominicano. Se trata de un proyecto pionero en el paÃs, que facilitará información de alta precisión y en lÃnea de los clientes, efectivizando el control de las pérdidas comerciales, permitiendo la lectura remota y la facturación de los consumos, solución rápida de reclamos y detección de averÃas antes que los clientes la reporten, mejora de la calidad del servicio eléctrico; entre otras prestaciones de soporte a la gestión.
Actualmente el proyecto PRISMA que se está implementado con la Telemedición y gestión de 19 mil clientes residenciales, ha logrado incrementar la facturación en rangos que van del 6% al 36% de estos clientes.
En los próximos tres meses se espera agregar otras 19,250 telemediciones, que incluyen todos los principales grandes clientes de EDESUR, con lo cual se abarcará el 75% de la facturación mensual de la distribuidora.
“Estamos conscientes de que uno de los principales obstáculos que tenemos que remontar es el de facturar y cobrar toda la energÃa que entregamos en las redes, y en eso estamos en estos momentos.
Por eso hemos rescatado esta iniciativa que apunta directamente a hacer viable financieramente a la empresa y asà revertir el subsidio financiero estatal”, declaró el ingeniero Marcelo Silva, Administrador Gerente General de EDESUR Dominicana.
El encuentro fue encabezado por el señor Ramón GarcÃa Tatis, vicepresidente del Consejo de Administración de EDESUR, quien representó al Vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE, licenciado Celso Marranzini.
En la actividad también se presentó la gestión de operación de las redes que hace EDESUR Dominicana, basado en la programación de suministro eléctrico, usando criterios técnicos, económicos y sociales para afectar lo menos posible la calidad de vida de las personas en el área de concesión de la distribuidora.
Silva agregó que para el éxito de los planes y proyectos en marcha, entre los que están mejora de redes, precisión en la medición y facturación, aplicación de tecnologÃa de punta y la concreción de alianzas estratégicas con las comunidades, se necesita, en general, la participación activa de todos los sectores de la vida nacional, y en especÃfico el compromiso de los sectores productivos y ciudadanos con el combate al dañino robo de electricidad.
Dijo que en dicha tarea los medios de comunicación están llamados a jugar un rol central, educando a la población, para erradicar prácticas de intervención ilegal de las redes eléctricas, provocando grave daño a la calidad del servicio y lo que es más grave y penoso, el auto atentado contra la vida.
Enfatizó que la República Dominicana, necesita un salto cultural que contribuya a dejar atrás una historia de apagones y en conjunto con todas las iniciativas en marcha, avanzar en la instalación de un cÃrculo virtuoso, que brinde auto sustentabilidad al sector, de forma que el paÃs se sitúe a la altura de la mayorÃa de las sociedades en su disponibilidad eléctrica. “Estamos confiados en que con los proyectos en marcha, y el compromiso de todos los estamentos de la sociedad, daremos ese salto que nos permitirá un servicio de electricidad como se lo merecen los dominicanos”, afirmó el Administrador Gerente General de EDESUR Dominicana.
0 Comentarios